Anekumene No. 26

Disertaciones socio espaciales y demandas en los estudios geográficos El espacio como resultado, producto y constructo sociocultural el que ha motivado las publicaciones de Anekumene, buscando además ayudar en la apertura de la ventana a lo que asertivamente se denomina como hermenéuticas del espacio. En ese orden de ideas, el Leer más…

Revista Anekumene No. 25

Avatares por una educación geográfica La edición número 25 de la revista Anekumene, propone agitar nuestro conocimiento y desafiar nuestros limites es también una constante insinuación para escudriñar qué y cómo las personas, desde sus prác-ticas y vivencias diarias, se reconocen a sí mismas y a los otros; como también Leer más…

Revista Anekumene 24

Geografía: espacialidad, educación y territorio en tiempos de conflicto La edición número 24 de la revista Anekumene, promete llevar a los lectores a un viaje intelectual por medio de la intersección de la geografía, la educación y las prácticas espaciales en América Latina. Este número, se destaca por su compromiso Leer más…

Anekumene 18

Lenguaje cartográfico, pensamiento espacial y prácticas escolares para la enseñanza de la geografía, plantea una reflexión sobre como las sociedades, en sus procesos de cambio, evolución y dinámica, ofertan diversos retos en las esferas sociales, culturales, económicas, políticas y educativas. Lo que exige a la comunidad académica reconocer las tensiones Leer más…

Anekumene 17

Anekumene 17 convoca a diferentes profesores que, con base en la experiencia docente y la reflexión de las teorías pedagógicas, presentan algunas de sus experiencias enfatizando en las estrategias didácticas mediante las cuales han obtenido los mejores resultados, así como en las que han encontrado alternativas para mejorar los procesos Leer más…

Anekumene 16

El número 16 de la revista Anekumene 16 «La cartografía como medio de comunicación en la enseñanza del espacio» propone una reflexión respecto a como la cartografía comienza a entenderse como un medio de comunicación a partir de la década de 1970, cuando se desarrolla la preocupación con el usuario, Leer más…