Este espacio convoca a los oyentes, a explorar, la relación entre las Ciencias Sociales y las manifestaciones artísticas, pedagógicas y urbanas, buscando en estas experiencias y prácticas nacidas desde el arte, la docencia, y la vida misma, diversas y fecundas lecturas para el análisis socio – humanístico.
Director: profesor Ricardo Ruíz Angulo (Grupo Geopaideia)
Emisiones en las que han participado los integrantes del Grupo Geopaideia
«Líneas de formación pregrado y postgrado UD y UPN«.
Profesoras: Amanda Rodríguez y Nubia Moreno
«Semilleros UD y UPN, vivencias de investigación».
Profesores: Liliana Rodríguez y Oscar Lombana
«Guayacanal de William Ospina, perspectivas».
Profesor: Felipe Castellanos.
«Leandro, el Homero del Vallenato».
Profesor: Madisson Carmona.
«Fernando Vallejo, el gran provocador«.
Profesor: Felipe Castellanos.
«Mario Mendoza y sus imaginarios de ciudad».
Profesor: Felipe Castellanos.
«La educación ambiental».
Profesor: Felipe Castellanos.
«La literatura y la ciudad».
Profesores Nubia Moreno, Alexánder Cely y Felipe Castellanos.
«Ciudad Bolivar y su cable aéreo, expresiones de la ciudad segregada».
Semillero de investigación en educación geográfica
«Didácticas para la vida».
Profesores: Óscar Lombana y Cesar Baez
«La Habana y su música a través de Leonardo Padura».
Profesor: Alfonso Torres
«El cine y la enseñanza de la historia II».
Profesora y actriz: Carmiña Martínez.
Profesor: Alexánder Cely.
«Enseñanza de la geografía escolar en educación inicial con niños sordos».
Profesores:
«Ciudad imaginada: educación geográfica a través de la fotografía».
Profesores: Luis Guillermo Torres Pérez y Alexánder Cely Rodríguez
«Enseñanza Geográfica y Literatura Infantil: Nuevos imaginarios para los niños de Ciudad Bolívar en Bogotá«.
Profesores:
«Los monumentos en Colombia: acciones simbólicas – debates».
Profesores: Mario Fernando Hurtado y Luis Felipe Castellanos